Cuando se habla de formación en trabajos en altura, muchas personas no tienen claro qué nivel necesitan. En este artículo explicamos de forma sencilla la diferencia entre un curso básico y uno avanzado, para que puedas tomar la decisión adecuada según tus necesidades profesionales.
Curso básico: primer contacto con la altura
Un curso básico de trabajos en altura está pensado para personas que nunca han trabajado en altura o que necesitan cumplir los requisitos mínimos legales para acceder a un puesto.
- Introducción a la normativa vigente (Ley de Prevención de Riesgos Laborales y RD 2177/2004).
- Identificación de riesgos comunes.
- Uso básico de EPIs (arnés, casco, conectores).
- Prácticas de acceso, posicionamiento y trabajo seguro.
Este curso permite adquirir los conocimientos más esenciales y es ideal para trabajadores de nueva incorporación o empresas que necesitan cumplir con la normativa.
Curso avanzado: dominio técnico y situaciones complejas
Un curso avanzado de trabajos en altura va dirigido a profesionales con experiencia que quieren mejorar sus competencias o asumir funciones de mayor responsabilidad.
- Repaso de conceptos básicos con mayor profundidad.
- Instalación de sistemas de anclaje temporales y permanentes.
- Uso avanzado de sistemas anticaídas y técnicas de rescate.
- Simulacros de emergencia y evaluación de riesgos complejos.
- Trabajo en condiciones especiales: estructuras metálicas, cubiertas, fachadas.
Este nivel es especialmente útil para coordinadores de seguridad, técnicos de PRL, y operarios que buscan certificaciones de nivel superior.
Si estás empezando, elige el curso básico de trabajos en altura para construir una base sólida. Si ya tienes experiencia y quieres avanzar profesionalmente, elige un curso avanzado que te prepare para asumir retos reales.
Para más información, visita nuestra página de Cursos y Formaciones o consulta los Catálogos de EPIs para equiparte adecuadamente.