Los trabajos verticales son trabajos en altura donde se utilizan cuerdas, arneses y anclajes para llegar a lugares de difícil acceso.
Los trabajos verticales en altura se iniciaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX mientras se construían grandes obras relevantes como por ejemplo:
En todos estos proyectos tan reconocidos fue necesaria la intervención de personas especializadas en trabajos de difícil acceso.
Los trabajadores de aquella época no tenían la formación específica para la realización de trabajos verticales; las medidas de protección colectivas en las obras era prácticamente nula y los equipos de protección individuales (EPI) casi inexistentes.
Pero, poco a poco, este oficio se fue expandiendo y mejorando con el paso del tiempo.
Existe un momento clave, muy importante, donde realmente comienza la revolución de los trabajos verticales.
Este momento tan importante fue la conexión de estas técnicas de trabajo junto con el ámbito deportivo de escalada y la espeleología. A partir de entonces todo empieza a cambiar.
Las personas aficionadas a estos deportes fueron desarrollando las técnicas necesarias para hacer trabajos verticales y, muchos de ellos, empezaron a diseñar y fabricar accesorios que les pudieran permitir realizar este tipo de trabajo con una mayor seguridad y confianza para las personas.
Un ejemplo a destacar en este desarrollo del oficio, fue el francés Fernand Petzl (1913 – 2003): Este gran aventurero, fue una de las primeras personas que empezó a diseñar algunos objetos para poder poner en práctica la espeleología y la exploración de cuevas. La mayoría de estos objetos, inicialmente, eran destinados para él mismo y por sus amigos y compañeros de exploración. Todos estos objetos los realizó artesanalmente y personalmente.
Sus diseños artesanales se fueron utilizando cada vez más y continuó fabricando, pero con la ayuda de técnicas industriales. Actualmente su hijo sigue con el negocio y ha conseguido formar una de las empresas más importantes y especializadas del mundo conocida por todos, como Petzl.
A partir de ahí fueron apareciendo otras empresas que fabricaban material para trabajar en el oficio de los trabajos verticales y se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo. Esto ha supuesto mejoras importantes en la seguridad de los trabajadores.
La evolución tanto en materiales como en técnicas ha permitido que hoy en día los trabajadores de verticales dispongan de buena formación específica y que los fabricantes ofrezcan materiales homologados totalmente fiables. Actualmente es uno de los oficios con menos accidentes laborales.
En España se empezaron a utilizar técnicas de trabajos verticales a principios de los años 80 y rápidamente se convirtieron en la mejor solución para acceder a zonas de difícil acceso de muchos edificios; se podía llegar sin necesidad de instalación·de los costosos andamios y con los mínimos materiales posibles abaratando costes.
Así es como nació el oficio de trabajos verticales, un oficio arriesgado pero con resultados excelentes: precios reducidos, ágiles, rápidos, cómodo para los propietarios y muy seguro para los trabajadores.
Para SERVERTIK es un honor formar parte de esta historia.
936 69 61 61 / 669 701 209
oficinaserveivertical@gmail.com
edu@servertikverticals.com
Lunes – Viernes: 9:00 – 17:00
© Servetik Verticals S.L.U 2022. Diseñado con 💙 por Diseño web PIXELWOLF Media